Available courses

Curso de electrodiagnóstico
Andres Felipe Perez Arenas

Curso de electrodiagnóstico

Los estudios electrodiagnósticos (EDX) juegan un papel clave en la evaluación de los pacientes con trastornos neuromusculares.

Entre los estudios EDX se encuentran los estudios de conducción nerviosa (ECN), la estimulación nerviosa repetitiva, las respuestas tardías, el reflejo de parpadeo (blink reflex) y la electromiografía (EMG) de aguja, además de una variedad de otras pruebas especializadas.


Los ECN y la EMG de aguja forman el cuerpo principal del estudio EDX. Son los que se realizan primero y, por lo general, son los que proveen de la mejor información diagnóstica.





Curso de EEG
Juan Camilo Cotua UrzolaMaryori Catherine Delgado NiñoOfelia Margarita Escorcia BarceloLuis Jose Fernandez YepezAndres Felipe Perez ArenasCarmen Isabel Zabala Caraballo

Curso de EEG

  1. Este curso es para tecnicos en EEG

Curso Neuroanatomía Universidad de Sucre
Luis Jose Fernandez Yepez

Curso Neuroanatomía Universidad de Sucre

Este curso es exclusivo para los estudiantes de Medicina -Universidad de Sucre

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA DEL TALENTO HUMANO EN SALUD 2023

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA DEL TALENTO HUMANO EN SALUD 2023

El siguiente espacio estará destinado para garantizar una ruta de atención, a todas las víctimas de violencia sexual, que ingrese a IPS NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA DE LA SABANA - NEUROSABANAS S.A.S., de acuerdo a los criterios básicos e indispensables para el abordaje integral e intersectorial, establecido por el MINISTERIO DE SALUD, de tal forma que permitan brindar una atención con calidad, trato humanizado, digno y enfoque diferencial, donde se garanticen los derechos con dignidad, respeto y confiabilidad.

conjunto de acciones articuladas que responden a los mandatos normativos para garantizar la protección de las víctimas, su recuperación y la restitución de los derechos. Comprende las actuaciones internas de cada institución para abordar a la víctima de acuerdo con sus competencias y la coordinación de las intervenciones intersectoriales.

Considerando que cada caso es único y particular por las condiciones individuales de las víctimas, por el tipo de violencia de género presentado y por la oferta de servicios y disponibilidad institucional en los territorios, la ruta intersectorial se construye localmente involucrando a todas las entidades corresponsables en materia de salud, protección y justicia y tomando en cuenta los análisis de la situación y de determinantes sociales de la salud en cada territorio.

En el marco del abordaje integral de las violencias de género, el Ministerio de Salud y Protección Social desarrolla acciones para el fortalecimiento institucional y el apoyo técnico a los departamentos, distritos y municipios priorizados para la construcción de rutas intersectoriales para la atención integral a las víctimas de violencias de género con énfasis en las violencias sexuales.

Por lo anterior la IPS Neurología y Neurocirugía de la Sabana, Neurosabanas S.A.S., comprometidos en el despliegue de la atención, bajo los principios de salud, justicia y protección, se compromete a velar el seguimiento de la ruta, desde los servicios de atención ambulatoria especializada y apoyo de estudios diagnósticos a identificar y remitir a los usuarios que entre en las especificaciones de la atención a no ser revictimizadas y a dirigir la atención a su red de servicio más cercana.-